¿Sabes qué es una calaca y cómo puedes conseguir una?



La calaca, también conocida como calavera mexicana, es un símbolo de las tradiciones culturales que podemos ver en México el Día de los Muertos. Y, aunque la calaca puede ser vista como un elemento maquiavélico y tétrico, para los mexicanos representa la aceptación de la vida, la muerte y la felicidad en el más allá. El día de los muertos en México se celebra entre los días 1 y 2 de noviembre y, por lo general, es una festividad llena de colorido con flores y comida, que celebran la vida de aquellos que nos dejaron en este mundo.






Una de las figuras más conocidas dentro del mundo de las calaveras mexicanas es la Catrina. En Les Morts te contamos todo lo relacionado con las calacas y cómo puedes conseguir la tuya con nosotros.


Definición de calaca


En México se utiliza la expresión calaca para referirse a esqueleto, así como se utilizan otras como La Garbancera, la Santa Muerte o La Tiznada, entre otros. En este sentido, la calaca se considera la figura de una calavera o esqueleto.


Podemos verla representada en forma de cartón, papel, madera, barro cocido, etc. y se emplea como decoración durante la festividad del Día de los Muertos (aunque se pueden encontrar a lo largo del año en hogares) representando una alegoría de la muerte.  La Muerte aquí se representa como algo festivo y alegre. Las calacas suelen ser vestidas o pintadas con trajes de fiesta, muy coloridos, con instrumentos musicales, bailando o realizando actividades rutinarias.


Qué representa la calaca


Como ya hemos indicado, representa la muerte como algo colorido y festivo. Esta forma de ver la muerte procede en la creencia mexicana de que a ningún alma le gusta ser recordada con tristeza y, por ello, la representación de la muerte es un momento feliz. Incluso en ciertas zonas de México los entierros son una auténtica fiesta en honor al ser querido fallecido.


Este es el motivo por el que durante el Día de los Muertos en muchos hogares en México se encuentren calacas en algún rincón de la casa representando a alguien fallecido, rodeado de sus enseres más queridos, con productos que le gustaba comer y beber. Es una forma de que el difunto pase el tiempo con la familia.






Cultura y culto de las calaveras en México


Las calaveras mexicanas se han convertido en un culto a la muerte que ha incluso sobrepasado las barreras de México. Y bien es cierto que el culto a los muertos no es exclusivo de México, puesto que el homenaje a los mismos se celebra en muchos lugares alrededor del mundo. Aunque en la cultura mexicana hay una peculiaridad: se hace de manera alegre, colorida y con un ambiente de festividad.


Se tiene constancia de que, en México, los antiguos Aztecas y Mexicas veneraban a los muertos y las calaveras formaban parte de sus ceremonias y rituales. Esto es así porque consideraban que era el canal por el que comunicarse con el más allá y que era el lugar donde residía el alma tras la muerte.


Hoy podemos ver las calaveras mexicanas con colores y diseños llamativos, con flores y más elementos para alejar el miedo ante la idea de la muerte.


Calaveras mexicanas en el Día de Muertos


Cada año, desde el 31 de octubre hasta el 2 de noviembre se celebra en México el llamado Día de los Muertos. Estos días de recuerdos de difuntos consiste en el reencuentro de los seres queridos que se fueron y que regresan del más allá para pasar esa festividad con sus familiares, quienes montan altares en recuerdo de los muertos y les ofrecen bebidas, comida y objetos favoritos, entre otros.


Esta es una de las razones por las que, en muchos pueblos y ciudades de México, cuando cae la tarde, los ciudadanos acuden al cementerio donde se montan altares con sus ofrendas. Aunque también podemos verlos dentro de los hogares.


Así mismo podemos encontrar las calacas de azúcar, también llamadas calaveritas de azúcar o alfeñiques, un dulce en forma de cráneo que está creado a base de caña de azúcar y donde se añaden otros ingredientes como chocolate, frutos secos, entre otros.


Las calaveras mexicanas representan el renacer, por lo que la connotación que tienen es alegre y positiva. Esta forma de ver la muerte y las figuras artísticas mexicanas que la representan ha traspasado fronteras y podemos verlo en distintas formas, figuras, colores y conceptos. Incluso todo el mundo conoce ya la Catrina, propia de la cultura mexicana, así como figuras creadas en base a diferentes materiales, murales, prendas de ropa, llaveros, máscaras, maquillaje, disfraces y más.


La Catrina, la calaca más famosa


Si hay una calaca famosa, es sin duda la Catrina. Podemos verla representada en artesanía, disfraces, muñecos y más. Es uno de los mayores iconos de la cultura mexicana hoy en día y es un personaje que nunca puede faltar en el Día de los Muertos, puesto que simboliza la muerte y que cualquiera puede morir en cualquier momento.


Podemos ver, durante la festividad, personas disfrazadas y maquilladas como Catrina, sin embargo, no son muchos que saben cuál es su origen y su significado.


En origen, era una ilustración creada por el pintor y escritor José Guadalupe Posada a comienzos del s. XX. Su primer nombre fue el de Calavera Garbancera (se denominaba así a los hombres y mujeres que renegaban de sus raíces indígenas y querían imitar la vida europea). Posada buscaba, con su Catrina, realizar una crítica social tanto hacia las clases medias como a las privilegiadas. 


Esta Catrina era un esqueleto vestido con prendas propias de comienzo de siglo y que hoy se imita por parte de chicas o chicos (Catrín) que se visten de época con llamativos colores o se maquillan como si fuesen una calavera en el rostro.


Consigue tu Calaca con Les Morts


Con Les Morts podrás encontrar calacas o calaveras mexicanas para decorar el rincón favorito de tu casa. 


Tenemos desde maceteros calaveras decoradas con diferentes estilos y colores. ¿Te gusta el estilo boho? ¿Tal vez te gusta más el colorido tropical? ¿O prefieres el natural


Además, también contamos con estatuas y figuras de calacas que podrás poner sobre tu mesa de comedor, en el rincón favorito de tu estantería o para celebrar el Día de los Muertos, como esta calavera mexicana francesa, la representación de Santa Guadalupe o el Dios del Sol, por ejemplo.


Por último, si prefieres decorar una pared, podrás conseguir este cuadro de calavera mexicana que no dejará indiferente a nadie.


Y, hasta aquí, lo que tienes que saber sobre la Calaca y su importancia en la cultura mexicana. Si quieres adquirir uno de nuestros productos o saber más información, contacta con nosotros.